Sin importar qué generación eres
Mucho se habla de milenials, centenials, generación x, baby boomers, etc. lo que es un hecho es que hoy todos estamos enfrentando un cambio sin precedentes que afecta a cualquier generación, no importando su estilo de trabajo.
Por ello hoy quise compartirles este post, mi visión y forma en la que he vivido y sobrevivido a este mundo transformado entre tantas cosas por la pandemia Covid-19, pero que no es la única responsable de estos cambios y que ojalá pueda ser útil para alguno.
¿Qué cambió en 2020?
El mito de la no afectación.
Mucha gente pensaba antes de 2020, que aquello que pasaba en alguna parte en el mundo no les afectaría, o que, sólo afectaba los mercados macroeconómicos, y que, mientras su alrededor inmediato estuviese a salvo, con ello sería un poco más sencillo vivir.
La realidad es que en nuestro entorno ya teníamos muchos retos que afrontar, como la inseguridad, el narcotráfico, la impunidad, la polarización política, las crisis económicas, entre otros muchos factores.
Sin embargo, si algo nos enseñó 2020 es que lo que ocurre en un lugar es una cadena de sucesos que afectará cualquier rincón de nuestro planeta y por ende a nosotros.
Una enfermedad mortal logró frenar nuestro libre tránsito.
La forma de relacionarnos.
Se acabaron las reuniones, los congresos, los lugares de esparcimiento público y nos volvimos sedentarios en grado insólito.
Hasta el siglo XIX las personas solían moverse a 2 kilómetros a la redonda solamente a lo largo de su vida, en 2020 muchos seres humanos nos movimos menos que eso.
Los medios digitales y las redes sociales se volvieron una herramienta de conexión total que llegó para quedarse.
Las condiciones económicas.
Aquellos que lo vivimos recordamos que el 2009 la economía se paralizó 1 mes por el virus de la Influenza H1N1, que acompañaba una recesión económica de Norte América que se manifestaba en 2008. La recuperación fue lenta durante los años siguientes no fue sino hasta 2011 que los efectos de esta crisis dejaron crecer las economías.
2020 detuvo en muchos sentidos los procesos de compra y venta de productos, hubo desabasto en insumos de la salud, una gran implosión del mercado, pero como siempre hubieron mercados de oportunidad que lentamente esperaban su oportunidad y que desde 2020 tienen auge, como el caso del comercio electrónico, los servicios de entretenimiento en casa y en medios digitales.
El hoy 2021 complicado e incierto.
Estamos realmente ante la incertidumbre de saber qué hacer en este momento, la economía está detenida, los pagos no fluyen, muchos empresarios han cerrado sus puertas en todo el mundo, esta realidad no es desconocida para nadie.
El desempleo es de terror y las condiciones para la reactivación son desesperanzadoras.
¿Seguimos o no seguimos?
Hoy la lucha es intensa, las relaciones de confianza han vuelto a surgir, los empresarios estamos apostando como si fuese esto un casino y todo fuese azar, siempre lo hemos hecho pero esta vez, la diferencia es que no conocemos el terreno de juego, ni a quienes lo dirigen, más aún no creo que exista alguien que dirija algo así en realidad o que tenga suficientes aliados para lograr sus objetivos.
Por ello hoy frente a esta gran incertidumbre hay una gran oportunidad.
¿Oportunidades?
Hoy la inventiva vuelve a ser la de principios del siglo XX, todos estamos hambrientos de nuevas formas que nos distingan, el marketing digital está exponenciado, la localidad exige mayores escenarios en los negocios y el reto es crecer a donde si nos compren.
La buena noticia es que te aseguro que alguien quiere tu producto o tu servicio y de no ser así, entonces todos aceptan que estarás migrando a otras formas de negocios y serán mucho más flexibles en esta migración.
¿Qué oportunidades hay?
Necesitamos empleos cortos que le permitan a las personas tener más de 1 empleo u ocupación, que esto no nos extrañe, en los años 70 del siglo XX ya se hablaba de esto en libros como “el fin del trabajo”, y las personas deberán mudar a estas modalidades.
¡Admitámoslo! no hay empleo para todos, pero todos tenemos necesidades que cubrir y ahí está la oportunidad.
No es mentira que palabras como “well ness” “fitness”, “main full ness” entre otras, invaden las charlas y las redes sociales.
No es casualidad, la gente que tiene el poder adquisitivo para hacer frente a sus necesidades de manera integral, parece tener una mayor conciencia del “hoy”, y por ello busca el experimento, vivenciar, probar y eso tiene un gran valor.
Sea que atiendas necesidades humanas básicas o te dedicas a satisfacer necesidades mucho más profundas en el ser humano, esta es la condición hacia donde apuntamos, que reitero, no es nada nuevo, pero hoy tenemos la posibilidad de enfrentarnos directo a este cambio radical sin precedentes.
¿Un ejemplo?
Si tu te dedicas a los banquetes y grandes eventos sociales, hoy tienes muy poco trabajo, estás en un escenario difícil porque cada ola de la pandemia complica más el reinicio de actividades sociales.
Hay que renovarse, posiblemente era el mejor negocio antes de 2020, hoy sin temor a equivocarme no lo es.
Valdrá la pena sentarse calmadamente y saber en qué otra cosa somos buenos, darnos cuenta de las virtudes que tenemos.
Aquí mis 10 consejos para sobrevivir al cambio y empezar a vivir con ello.
1. Se franco y desapegado.
Siéntate a hacer números y fríamente verifica si tu negocio te da para seguir cubriendo tu sueldo, si puedes seguir pagando tu nómina en caso de que cuentes con colaboradores, te da alguna ganancia.
Puede ser que tu negocio te está dando lo poco con lo que vives y tus ahorros, pero recuerda que no es momento para permanecer detenidos, debes actuar.
Entonces mira tus números y toma una decisión, sigues con ese negocio o admites que no es más un negocio rentable y que, tendrás que hacer un giro en el timón.
Quizá tengas equipo, inventario, sabes perfecto este negocio, no lo quieres soltar porque haz dedicado toda tu vida pero hoy… tienes que diversificar.
2. Diversifica.
Puede ser que mañana todos estén vacunados y todo vuelva a la normalidad conocida hasta 2019, pero puede ser que no.
Por ello recomiendo diversificar, si haz emprendido antes sabes que el que no arriesga no gana, y que no puedes estar esperando que la pandemia termine.
Las cosas ya cambiaron, no sabemos incluso cómo serán las cosas cuando el Covid no sea ya un problema, lo que sí, es que hay desempleados, caos, desconcierto, desánimo y tienes que actuar.
Diversifica, pregunta tendencias, ve que hay a tu alrededor, desde ventas a domicilio de alimentos procesados o no, servicios en línea, tienda en línea, exportación con e-commerce, transfórmate.
3. Transforma.
Cambia tus hábitos, tus horas de trabajo.
¿Sabías que la gente consume más y está realmente pegada a sus equipos digitales para compras a partir de las 7 de la noche?
Redefine horarios, redefine tus etiquetas, tu publicidad, recuerda que ya no tienes un cliente frente a ti, entonces tendrás que cambiar la forma de convencerlo.
4. Actualízate en la era digital.
No pienses ni menciones que eres viejo, que esto ya no es para ti, que eres de la antigua generación. Despierta! esto es lo que viene y lo que será durante los siguientes años, puede que me equivoque, que pase un evento catastrófico que cambie la polarización de la tierra y puede que no.
¡Sorpresa! hoy ya sabes que todo cambia en un segundo, entonces nos preocuparemos por ese momento, hoy tienes que entrar a la era digital y actualizarte, lo mejor de esto es que las redes son intuitivas, todo el mundo le hizo caso a “Steve Jobs”, cuando decía: “si no se resuelve en 3 clicks no me sirve”, hoy las redes te ayudan a entenderlas y es fácil aprender ó acércate a alguien que te ayude a capacitarte de manera sencilla y amigable.
5. Colabora.
Mi maestro dice “Nadie tiene el monopolio de la verdad” y creo que es muy acertado.
Nadie tiene todo o sabe todo o puede con todo, las colaboraciones son cada vez más comunes.
Checa una canción de reggaeton, utilizan cuando mucho 35 palabras, tienen un ritmo “pum pum” y la compusieron 5 personajes, por cierto ninguno es pobre.
¿Porqué te da miedo pedir ayuda entonces? Yo prefiero ganar 3 pesos de algo que 0 de nada y repartir el trabajo entre varios, ellos también ganan, todos ganamos, hoy lo mejor es compartir el pastel, y somos tantos que hay mucho pastel en muchos lugares.
6. Insiste.
No pares, no pares, intenta, crea, insiste, transforma, persiste, intenta otra vez, comentaba más arriba difícilmente alguien no quiere tus productos entre 7 mil millones de habitantes, pero por ello transfórmate a no tener fronteras.
7. Sin fronteras.
Tus productos y servicios son tan internacionales como tus sueños te lo permitan, si eres un emprendedor sabes que puedes volar tan alto como te lo propongas, no importa si es un negocio pequeño, tus alcances son tan grandes como tú decidas.
8. Organízate.
Aunque el universo es caos, ese caos tiene un orden, y deberás aprender a ser más disciplinado, ordenado y organizado que antes.
Intenta desarrollar aptitudes “multitask”, poco a poco, capacítate mientras estás en tu caminadora, escucha un audilibro si haces ejercicio.
Lleva una agenda física o digital y un prontuario diario de tus actividades, establece prioridades recordando los valores que te distinguen.
Mantén orden en tu casa, negocio, área de trabajo, carpetas digitales, cocina, etc.
9. Imprime tus valores en tu negocio y en tu vida.
Valores como respeto al tiempo de los demás, respeto a tu tiempo, respeto a tus horas de sueño y alimento, respeto a la naturaleza, amor y pasión por lo que hagas, dedicación y constancia. Enumera todos aquellos que te distinguen e imprímelos en tu actuar.
10. No tengas miedo.
Actúa con paso firme, sabiendo que no estás improvisando. Pon tu firme intención en lo que emprendes, dedícale el tiempo debido y se paciente.
Y si no funciona, intenta de nuevo, sin miedo, no hay forma de que el miedo te de para vivir y sobrevivir, a menos que lo uses como un activador, el miedo el 90% del tiempo paraliza genera inseguridad, no lo permitas.
Muévete y atrévete.
Deseo que con esto puedas saber que existimos muchos que experimentamos lo mismo, pero que preferimos crecer y luchar a esperar pasivos que este cambio nos lleve a la desesperación.
Compárteme tus comentarios si te gustó o no, me gustará mucho saber si te es útil esta aportación.
Maestría en Derecho con Especialidad en Fiscal, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. Socio fundador de AS Consultores, Sierra Soluciones y demás empresas de Grupo SierraS. Diplomado en Comercio Exterior por la Universidad Autónoma de Querétaro y Certificación FIATA Diploma in Freight Forwarding. Experiencia con más de 20 años de litigio en materia administrativa, fiscal, logística y comercio exterior; fungiendo como abogado patrono externo de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga y creando grupos de trabajo en materia de transporte y logística. Miembro de las asociaciones gremiales como ANADE, FIATA, ANIERM.