
Las restricciones de viaje relacionadas al Covid-19 en las fronteras de EUA con Canadá y México no son una novedad. Sin embargo, han surgido ciertas dudas respecto a los múltiples comunicados que se han emitido en las últimas dos semanas desde el Palacio Nacional, así como desde su equivalente en el país vecino del norte, La Casa Blanca.
Por no mencionar el sin fin de notas amarillistas de la prensa e incluso los largos y tediosos comunicados oficiales emitidos por las diferentes autoridades, que más que informar, terminan por confundirnos más… La buena noticia es que en nuestro artículo de esta semana les preparamos un resumen con lo más relevante respecto de las restricciones de entrada a EUA para los mexicanos, desde que inició la pandemia en marzo del 2020 y hasta el día de hoy. Así como los cambios a estas restricciones que se esperan entren en vigor en los próximos días.
A continuación, las principales restricciones.
- Estados Unidos limitará de manera temporal los cruces fronterizos por tierra con Canadá y México únicamente a “viajes esenciales”.
- Esta acción no evita que ciudadanos estadounidenses regresen a casa.
- Estas restricciones son temporales y entraron en vigor el 21 de marzo de 2020 y continuarán vigentes hasta las 11:59 P.M. del 21 de octubre de 2021.
- Esta decisión se ha coordinado con los gobiernos de México y Canadá.
Las siguientes categorías no entran en la definición de “viajes esenciales”:
Individuos que viajan por turismo, recreación, apuestas o asistiendo eventos culturales en los Estados Unidos.
¿Quién se considera un viajero “esencial”?
- Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que regresen a Estados Unidos.
- Individuos que viajen por motivos médicos (por ejemplo, para recibir tratamiento médico en Estados Unidos).
- Individuos que viajen para asistir a instituciones educativas.
- Individuos que viajen para trabajar en Estados Unidos (por ejemplo, los que trabajan en la industria de agricultura y que tienen que viajar entre Estados Unidos, Canadá y México por tal motivo).
- Individuos que viajan para dar respuesta a emergencias y propósitos de salud pública (por ejemplo, funcionarios de gobierno o personal de emergencia que entre a Estados Unidos en apoyo de esfuerzos de gobierno federal, estatal, local, tribal o territorial en respuesta a Covid-19 u otras emergencias).
- Individuos involucrados en comercio transfronterizo legítimo (por ejemplo, conductores de camión que mueven la carga entre Estados Unidos, Canadá y México)
- Individuos en viajes oficiales de gobierno o diplomáticos.
- Militares de viaje o que lleven a cabo operaciones.
Cabe aclarar que estas restricciones solo aplican para el ingreso a EUA por las vías terrestre y marítima. Es decir, si decides viajar el día de hoy a los Estados Unidos desde México, por la vía aérea, si podrás ingresar al país vecino, aunque la naturaleza de tu viaje fuera el turismo y la recreación, siempre y cuando muestres una prueba de detección de Covid-19, no mayor a 3 días antes de tu ingreso y lógicamente con un resultado negativo.
Ahora bien, dado que la reapertura de la frontera terrestre entre estos dos países es algo que apremia tanto a México como a EUA para reactivar la economía en ambas zonas fronterizas, ahora, quienes quieran hacer turismo, compras o visitar amigos y familiares, que es una práctica muy común para los mexicanos que viven en la frontera, podrán hacerlo también por la vía terrestre, tras 20 meses (así es, prácticamente dos años después) de estar restringidos.
La reactivación se dará en dos etapas. La primera será la reapertura el próximo 8 de noviembre para viajeros no esenciales que deberán presentar la documentación necesaria para probar que han recibido el plan completo de vacunación. La segunda comenzará en enero, cuando entrará en vigor el requisito de que todos los viajeros que ingresen a Estados Unidos estén completamente vacunados y tengan un certificado para probarlo. Esta segunda etapa está planeada para inicios del año que viene, para darle tiempo a los trabajadores y viajeros esenciales, que hasta el momento no necesitaban estar vacunados, a que lo hagan.
La eliminación de las prohibiciones marcará efectivamente la reapertura de Estados Unidos a los viajeros y al turismo, lo que indica una nueva fase en la recuperación de la pandemia después de que el país cerró sus fronteras terrestres por casi 20 meses, como mencionamos líneas arriba.
Pero los nuevos requisitos también son señal de que Estados Unidos solo aceptará a los visitantes vacunados. Los viajeros no vacunados seguirán teniendo prohibido cruzar la frontera con México o Canadá.
Compartimos esta información por considerar que al ser México el principal socio comercial de Estados Unidos bien puede valer la pena entender cuáles son los requisitos actuales y cuáles entrarán en vigor a partir del próximo 8 de noviembre para evitar sorpresas de último momento, más ahora que se aproximan fechas navideñas.

Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Querétaro. Con cuatro años de experiencia en la gestión de proyectos, así como en el desarrollo de procesos orientados a la mejora continua. Apasionado por la gestión de recursos y servicio al cliente al más alto nivel de exigencia.