Principales Aduanas de México

Principales Aduanas de México

Para poder hablar del mundo de comercio exterior, de las importaciones y de las exportaciones primero debemos entender que son las aduanas.

Y estas son puntos estratégicos ubicados principalmente en las fronteras y costas de un país, pero también existen en puntos interiores estratégicos y/o terminales internacionales de transporte de mercancía como los son los aeropuertos o centros ferroviarios. En términos coloquiales, se puede decir que las aduanas son las puertas fiscales de entrada a cualquier país, pues es en este punto donde se cobran los derechos de importación y exportación que legalmente están obligadas a pagar las mercancías gravadas, en forma de derechos y tasas aduaneras.

Por esta razón, a medida del incremento de acuerdos comerciales de México con el resto del mundo, la importancia de estos espacios ha aumentado, así como la seguridad en sus controles operativos.

¿Cuáles son las principales aduanas de México?

Las cinco aduanas de mayor trascendencia en México, por el número de operaciones que se realizan en esos espacios, así como por el monto económico de las mismas son:

Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Es la aduana más grande del país y concentra más del 20% de las operaciones totales de la actividad comercial de México con Estados Unidos.

Comenzó operaciones en 1855 con la llegada del ferrocarril a esa zona. Para el año 2000 se convirtió en la más robusta del país con el inicio de operaciones del Puente del Comercio Internacional. Ese cruce fronterizo la convierte en un paso de vital importancia, no sólo para nuestra nación, sino para toda América Latina.

Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua

Con la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, ocurrió un boom en la exportación de la industria maquiladora mexicana.

Este hecho convirtió a la ciudad en un punto medular para la importación de materiales y componentes que usan las empresas manufactureras estadounidenses.

Autopartes, artículos eléctricos y otras manufacturas son los principales artículos de exportación que atraviesan esta aduana hacia Canadá y Estados Unidos; de ahí su importancia.

Aduana de Veracruz, Veracruz

El “puerto” es la principal puerta hacia las zonas industriales de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz, a la Costa Este de Estados Unidos y a Europa.

Esta aduana es líder en movimiento de granos y contenedores. Además, desde aquí se exportan a todo el mundo vehículos que se producen en México.

Aduana de Tijuana, Baja California

La aduana que comparte espacio con San Diego tiene una de las actividades económicas más dinámicas de todo el mundo.

Al ser el punto de entrada al mercado californiano, uno de los estados económicamente más importantes para Estados Unidos, se realizan millones de operaciones todo el tiempo.

En 2016, el gobierno federal decidió invertir 600 millones de pesos en esta aduana, lo que le ha convertido en una de las más modernas del país.

Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Ya hemos mencionado 3 de las principales puertas de entrada terrestres y el principal puerto marítimo, por lo que no podemos dejar fuera de este listado a la principal puerta del comercio internacional que tiene el país por aire. El flujo de mercancías que llega de este modo a nuestro territorio tiene en el AICM su principal centro de intercambios.

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, en abril de 2020, el número de operaciones internacionales de vuelos comerciales de carga creció del 3% a casi 30% en el país, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En los últimos años el sector aduanero mexicano ha tenido importantes avances con miras a su modernización. El reto no es menor si tomamos en cuenta que no sólo se trata de disminuir los tiempos de espera para el tránsito de mercancías, sino también para frenar el intenso tráfico de drogas, especies animales y piezas arqueológicas que aquejan al país.

Related posts

You must be logged in to post a comment.

Contamos con oficinas en

CDMX, Querétaro y Manzanillo, Riviera Maya.