Los diferentes tipos de pedimento

Los diferentes tipos de pedimento

 

En la Ley Aduanera se encuentra la definición del pedimento como “la declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables.”

En otras palabras, el pedimento aduanal es un comprobante fiscal que avala que se han pagado todas las contribuciones y comprueba la legal estancia de las mercancías de comercio exterior.

Por ende, todos aquellos quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por conducto de agente o representante aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la autoridad.

Existen diferentes tipos de pedimento y se clasifican según el tipo de operación que avalan.

Pedimento Regular. Es el que se utiliza para mercancías que estarán en el país por un lapso permanente de tiempo, cumpliendo con lo que indican las autoridades aduaneras.

Pedimento de Importación. Es la declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada de mercancías al territorio nacional.

Pedimento de Exportación. Es la declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la salida de mercancías del territorio nacional.

Pedimento de Tránsito para el Transbordo. Este tipo de pedimento se puede ocupar para conseguir la facilidad administrativa de evitar el pago de los impuestos al comercio exterior y movilizar el producto o la mercancía de una aduana a otra.

Pedimento Consolidado. “Es el Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA), el cual se genera con la información de los pedimentos validados y pagados o del aviso consolidado, según corresponda, y sirve para activar el Mecanismo de Selección Automatizado (MSA), con el fin de realizar el despacho aduanero de las mercancías, integrando uno o varios pedimentos dentro de un solo documento, sustituyendo la “Relación de documentos”, impresión de pedimento, forma simplificada de pedimento, impresión del aviso consolidado, impresión del aviso electrónico de importación y de exportación, Pedimento Parte II, de conformidad con la regla 3.1.33. de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE)”, según la SHCP.

Related posts

2 comments for this post
  1. […] pedimentos […]

  2. […] el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias determinadas por el interesado, […]

You must be logged in to post a comment.

Contamos con oficinas en

CDMX, Querétaro y Manzanillo, Riviera Maya.