Como seguramente ya habrán escuchado, el pasado 30 y 31 de octubre, se llevó acabo la decimosexta cumbre del G20 en Roma, organizada por la presidencia italiana del G20. Por lo que decidimos hacer un breve resumen con los aspectos más relevantes de dicha reunión.
Y antes de empezar, vale la pena mencionar que el G20 es un grupo de países que incluye a las mayores potencias industriales como lo son Estados Unidos o Alemania, y países con economías emergentes como Brasil o China y que juntos representan el 85% de la economía mundial. El resto de los países miembros de este foro se conforma por Arabia Saudí, Argentina, Australia, Canadá, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, la República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Mientras que España es invitado permanente.
No es de extrañarse que dada la situación que estamos viviendo actualmente en México, y en todo el mundo, a casi dos años de que el COVID colapsara la economía mundial, tanto el tema de la vacunación, como el de la reactivación económica, fueran de los más destacados en esta última cumbre. Sin embargo, tras un 2021 lleno de eventos causados por fenómenos meteorológicos, el diálogo en cuanto al cambio climático y la preservación del medio ambiente también se hicieron presentes.
En lo que respecta a la vacunación contra el COVID-19, el objetivo es haber vacunado por lo menos al 40 % de la población en todos los países para finales de este año y al menos al 70 % de la población para mediados de 2022, tal como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los dirigentes han señalado que la economía mundial se ha recuperado a un ritmo estable en 2021, gracias a la distribución de las vacunas y al mantenimiento de las políticas de apoyo. Sin embargo, la recuperación varía considerablemente entre países y dentro de ellos. Por lo que el G20 confirmó que continuará utilizando todas las herramientas disponibles durante el tiempo que sea necesario para hacer frente a las consecuencias adversas de la pandemia, especialmente en lo que respecta a los más afectados, como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores informales y poco cualificados.
También acordaron reforzar las cadenas de suministro, ampliar y diversificar la capacidad de fabricación, fomentar la aceptación de las vacunas y la confianza en ellas y combatir la desinformación para garantizar que la distribución de vacunas sea rápida y equitativa en todo el mundo.
En cuanto al clima y las energías limpias, los dirigentes del G20 han señalado que mantener al alcance el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con los niveles preindustriales requerirá una acción y un compromiso significativos y eficaces por parte de todos los países, teniendo en cuenta los diferentes enfoques.
El G20 acelerará sus acciones en materia de mitigación, adaptación y financiación, y reconoce la importancia primordial de lograr a nivel mundial cero emisiones netas de gases de efecto invernadero o la neutralidad en carbono hacia mediados de este siglo a más tardar.
Los dirigentes también se han comprometido a adoptar nuevas medidas en esta década y a formular, aplicar, actualizar y, cuando sea necesario, mejorar sus contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030.
Los dirigentes han recordado y reiterado el compromiso de los países desarrollados en materia de financiación de la lucha contra el cambio climático de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares anuales para 2020 a más tardar y hasta 2025 para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos adversos del cambio climático y adaptarse a ellos.
También han acogido con satisfacción los nuevos compromisos asumidos por algunos miembros del G20 para aumentar y mejorar sus contribuciones globales a la financiación pública internacional de la lucha contra el cambio climático hasta 2025; esperan que otros miembros también asuman nuevos compromisos.
En Grupo SierraS, somos una empresa socialmente responsable donde buscamos siempre alinear nuestros objetivos de tal forma que cumplan, de forma general, la rentabilidad y sustentabilidad económica, social y ambiental.
Saludos.
Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Querétaro. Con cuatro años de experiencia en la gestión de proyectos, así como en el desarrollo de procesos orientados a la mejora continua. Apasionado por la gestión de recursos y servicio al cliente al más alto nivel de exigencia.