La Sostenibilidad en la Cadena de Suministro Parte II

La Sostenibilidad en la Cadena de Suministro Parte II

Una vez que hemos definido el significado de la cadena de suministro sostenible, y que hemos mencionado también las iniciativas más utilizadas por las empresas para adoptar este esquema, la intención de este artículo es la de servir como una guía para implementar las estrategias más adecuadas para lograr una transición sana y duradera hacia una cadena de suministros más sostenible.

Lo primero que debemos buscar es el compromiso del equipo directivo. Si no lo tuviéramos, se generarían, iniciativas descentralizadas que disminuirían la efectividad de nuestros esfuerzos. Para evitar encontrarnos en esta situación, es necesario contar con un mandato central, alineado a la estrategia global del negocio, que provea de recursos necesarios para el camino a recorrer.

El siguiente paso inmediato es la creación de una estrategia que nos lleve hacia la sustentabilidad. El ejercicio es igual a cualquier otro de fijación de estrategia:

Definir los lineamientos estratégicos – En el caso de una cadena de suministro sustentable, estos girarán alrededor de:

Gestionar la huella de carbono, es decir, entender el origen de nuestras emisiones, su medición, así como las opciones para reducirlas.

Una vez definidos la estrategia, debemos trabajar con las organizaciones humanas alrededor del negocio: proveedores, clientes, comunidades, capital humano interno.

Incluyendo las ideas de sustentabilidad en los procesos de creación de valor de la empresa. Por ejemplo: en bienes de consumo, el diseño de productos que maximicen reciclaje; en la construcción, diseñar elementos que cumplan con certificaciones internacionales; en el comercio al menudeo, premiar a proveedores con certificaciones de sustentabilidad, etc.

Después debemos definir las metas a lograr. Esto implica tener claridad de los indicadores que vamos a tomar en cuenta, la medición de la base actual y sobre la que veremos la mejora, los niveles de los indicadores clave a los que buscaremos llegar, y el horizonte en el tiempo.

Al igual que en la estrategia de negocio, la definición es sólo el paso inicial, el impacto real en el día a día necesita monitoreo continuo y consistente al más alto nivel de la estrategia implementada, igualmente requiere asegurar la calidad en la asignación de recursos y tecnologías para la recolección de información, personal con la responsabilidad de medir, interpretar y comunicar resultados, presupuestos para capital requerido por las iniciativas, apoyos externos necesarios, etc.

Como en cualquier otra área de negocio que busquemos mejorar, las acciones requeridas para tener una Cadena de Suministro Sustentable parten de tener indicadores que nos ayuden a medirlas. Para construirlos, lo primero es identificar cuáles son los elementos de nuestra cadena que están bajo nuestro control y tienen mayor impacto en el medio ambiente, o dicho de otra forma, contribuyen más a la huella de carbono de la empresa. Podemos considerar 4 grandes rubros: Consumo de Energía, Consumo de Agua, Consumo de Materiales y Generación de Residuos. Algunos ejemplos son: transporte, producción, empaque, materias primas, entre otros, que nos arrojan indicadores como: consumo de combustible fósil, litros de agua residual, eficiencia de producción, porcentaje de materiales biodegradables en empaque, etc. Es importante considerar que estos indicadores son usualmente algo nuevo para una empresa, por lo que el esfuerzo inicial de recolección de información debemos planearlo con los recursos adecuados.

A partir de ese entendimiento y la estrategia definida, fijamos metas de mejora que impacten en la reducción de emisiones en cada rubro y, asociamos las iniciativas para que logremos alcanzar dichas metas y de esta forma, lleguemos a nuestro destino: una auténtica Cadena de Suministro Sustentable. La ejecución de las iniciativas sólo es posible cuando en una empresa, la sustentabilidad se convierte en un valor que se vive en el día a día y decisión a decisión.

Related posts

You must be logged in to post a comment.

Contamos con oficinas en

CDMX, Querétaro y Manzanillo, Riviera Maya.